Return to Monkey Island -1

Return to Monkey Island – ¡Al abordaje, piratilla!

Una aventura gráfica con mucho carisma que vuelve de la mano de Ron Gilbert.

Return to Monkey Island es la nueva aventura de los chicos y chicas de Devolver Digital. Lo han vuelto a conseguir ya que en esta ocasión han sacado un juegazo que la verdad me ha sorprendido muy gratamente.

Pero antes de empezar el análisis, un poco de historia. Este título, creado por Ron Gilbert, fue uno de los estandartes de las aventuras gráficas en el mundo. Publicado por en sus tiempos por LucasArts Games, en los años 90, los jugadores buscaban el secreto de la isla del mono como unos auténticos locos. Un sentido del humor desenfadado, una historia compleja y unos personajes que no pasaban desapercibidos.

En Return to Monkey Island nos ponen en la piel de Guybrush Threepwood que decide regresar para solventar el misterio que esconde la isla de una vez por todas. Tendrá que encontrarse con sus viejos amigos y también su archienemigo, aunque de enemigo tiene poco porque menuda relación tiene con LeChuck.

Return to Monkey Island es un regreso muy inesperado pero agradable

El título empieza con frescura, aunque es una aventura gráfica a la antigua usanza. En este último capítulo de la franquicia lo que han hecho los chicos de Terrible Toybox ha sido sencillo, pero muy acertado. Recoger todos los elementos que hicieron de esta franquicia un exitazo y volver a plasmarlo todo en un lienzo nuevo en PlayStation 5, pero con un toque completamente diferente.

Ron Gilbert ha decidido ponernos a prueba. Tras mucho tiempo, más de 30 años, se ha puesto al frente de este título para darnos lo que nos merecemos: un título fresco con muchos toques de nostalgia. Para muestra, el libro de recortes del aspirante a pirata Guybrush Threepwood. No es otra cosa que una manera de dar un guiño, un abrazo, a todos los que en nuestra infancia ya habíamos disfrutado de Monkey Island. Iremos encontrando por el juego diversas preguntas que solo sabremos responder si hemos jugado los juegos pasados. Se nos entrega este maravilloso “tesoro” nada más arrancar el juego. Eso sí, no os olvidéis de añadirle de manera manual los subtítulos. El juego, aunque traducido, no viene con doblaje en castellano y es una pena, aunque han hecho una labor espectacular.

Return to Monkey Island -1

Además de los típicos puzles y rompecabezas que tenemos que desentrañar para resolver este misterio el juego nos propone un reto a la altura. Esta saga ha pasado por varias manos y por eso mismo el estilo gráfico del título varía desde los píxeles más claros de la época de los 90, a la animación tipo “cartoon” de otros juegos de la franquicia como The Secret of Monkey Island. En esta ocasión Ron Gilbert nos propone un estilo mucho más “macarra”. Los personajes son toscos, burdos, como buenos piratas que son, y lucen de una manera exquisitamente exagerada. Me ha gustado mucho el cambio a pesar de que a primera vista choca. Los que hemos jugado esta saga nos llama la atención, pero siempre desde un punto de vista actual. Creo que es un acierto, porque otorga a los personajes ese carisma extra que los hace memorables.

Un apartado gráfico y sonoro que está más que a la altura

El apartado técnico no puede ser solo video y gráficos, eso lo sabemos todos. La música de la franquicia se ha visto marcada siempre por un toque caribeño. Como si estuviéramos en una fiesta en la que nos sirven un ponche vertido en un coco recién cortado. Y así se nos introduce hasta en el menú del juego. En este título nos volvemos a encontrar en esa primera visita que hicimos a la isla allá por los años 90.

Los creadores de esta banda sonora tan acertada han sido Michael Land y Peter McConell. Las voces de este juego también han sido muy bien realizadas utilizando una técnica de la que Guybrush es un auténtico experto: El “inocente sarcasmo”. Es imposible que no nos caiga mal y bien nuestro personaje. Comentarios ácidos, cero pelos en la lengua y mucha caradura despliegan los comentarios jocosos que nos va a generar algún que otro lío.
En lo que se refiere al apartado técnico hay que decir que el juego destaca para bien, puesto que es muy fiel a su estilo, pero llevándolo un peldaño más actual a donde nos situamos hoy. Unos piratas estancados en los años 90 no pueden ser más actuales en el año 2022.

Un guion tan bien elaborado, como enrevesados son los puzles.

A nadie le gusta comerse un spoiler de la nada. Y en esta review, voy a ser cuidadoso en lo que se refiere al argumento. Muchos de los chistes dejarían de tener gracia, si al leer este análisis os destripara todo lo que ocurre. Para ejemplo el comienzo de la aventura, el preludio. Gracias a este sabemos que estamos situados en el tiempo justo después de los hechos acaecidos en Monkey Island 2, uno de los mejores títulos de la franquicia o al menos uno de los que más me ha divertido a mí.

La historia gira en torno a tres personajes fundamentales. Obviamente Guybrush Threepwood, su mujer Elaine y la tercera parte en esta especie de triángulo amoroso, LeChuck. Ron Gilbert nos da la opción de resolver finalmente el misterio de Monkey Island. Nos hace creer que por fin después de tanto tiempo vamos a tener la oportunidad de hacerlo. Sus puzles son muy interesantes y sobre todo disparatados. Me acuerdo de esa emoción que sentí la primera vez que acerté con uno de los puzles. Eran los años 90 y al ser mi primera aventura gráfica estaba muy perdido. Me costó muchísimo entender para qué servían ciertos elementos. No le veía la lógica, pero una cosa aprendí. Espera lo inesperado.

En los tiempos que corren, perderte en un juego supone ir a Internet y buscar la solución. En este juego no va a ser necesario. No porque sea sencillo, que no lo es. Si no porque nos dan “el sistema de pistas de Guybrush”. Gracias a este, si nos atoramos, vamos a poder seguir adelante sin tener la necesidad de comernos un mega “spoiler” en Internet. Cada uno de los rompecabezas que vayamos desenmarañando hará que esta historia vaya cobrando sentido. Nos llevara a reencontrarnos con varios personajes que echábamos de menos, como por ejemplo Murray o Locke Smith. Visitaremos de nuevo distintas islas como Monkey Island o la Isla Melee. Sí, todos esos lugares que siguen vivos en nuestros corazones, también lo estarán en esta nueva entrada de la franquicia. También habrá nuevas zonas y nuevos compañeros, pero la nostalgia seguirá brillando en nuestros corazones.

Return to Monkey Island nos lleva a esta conclusión

Como ya he dicho, los cómicos entuertos que nos vamos a encontrar se solucionan en ocasiones de una manera absurda pero excelente. No os podéis hacer una idea de lo que cuestan algunos puzles por resolver. Pero una vez que les encuentras la lógica no lógica resultan de los más satisfactorios. Aviso a navegantes y nunca mejor dicho. Nos vamos a atascar. No es un paseo por el campo. Pero que esta situación no os frustre, al revés. Recordad que está pensado para que su absurdez y locura nos arrastre a nuevas zonas y nuevos objetivos. Y recordad, que usar el sistema de pistas no está mal. Es una herramienta más, no un guion que tienes que seguir para poder acabar el título.

Si tengo que daros mi opinión final sobre este título es bien sencillo de entender. Jugabilidad clásica bien mostrada, acertijos ocurrentes y satisfactorios. Personajes con el mismo carisma de siempre. Aspecto gráfico y sonoro muy adecuado. Nunca fue tan divertido tratar de resolver un misterio como lo ha sido este Return to Monkey Island.

Return To Monkey Island Nota

Deja un comentario