Analizar Super Mario Bros implica hablar de la historia de los videojuegos. Aún recuerdo cuando aún era un pequeño “lemming” llegando a casa el día de mi comunión. Encontrarme encima de la cama una gran caja con la Nintendo Entertainment System y el juego en cuestión. Estaba mal envuelto, con el papel arrugado. Estaba así el juego después de haber sido estrenado por mis hermanos mayores, a escondidas, días antes de que me lo regalara mi familia por mi comunión.
Un salto histórico
Qué gran sensación la de sacar el cartucho gris de su caja, introducirlo en la máquina por segunda vez. Agarrar el mando rectangular con su cruceta negra y los botones A y B rojos. Ver en pantalla: “1 Player Game” y comenzar la partida. Un recuerdo que ha quedado grabado en mi memoria y en mi retina.

Esta obra creada por Shigeru Miyamoto en el año 1985 fue un antes y un después en el mundo de los videojuegos. Una revolución para el entretenimiento electrónico doméstico. La simple idea de un héroe que se dedica a avanzar en scroll horizontal, corriendo de izquierda a derecha, no fue una sorpresa. La repercusión que tuvo este juego, tiene y tendrá entrará en la historia de los videojuegos. Este pequeño fontanero pasó a ser nombrado mascota oficial de la compañía e icono en el sector. Pero antes de analizar las peculiaridades de este título, un poco de historia.
¿Quién eres tú y por qué llevas semejante mostacho?
Gracias a este juego la industria de los videojuegos experimentó un saneamiento espectacular. Este juego les impulsó a nuevas cotas nunca antes alcanzadas, ayudando a la industria a salir de una gran crisis. La primera generación de consolas, Atari y otros sistemas como la Colecovisión, no alcanzaban el impacto esperado.
Este juego narra el viaje de dos fontaneros para salvar a la princesa del reino champiñón, Peach. Esta ha sido raptada por el malvado Rey de los Koopas, Bowser. A través de ocho mundos bien distintos los jugadores tienen que sortear todo tipo de obstáculos, enemigos y saltos. A simple vista parece sencillo, pero el acierto y la destreza del jugador serán claves para solventar la papeleta. Solo si tienes éxito podrás rescatar a la pobre princesa de las malvadas garras de su opresor.

Gráficos y jugabilidad de Super Mario Bros.
No debemos olvidar que este juego fue lanzado en el año 1985. Nuestros estándares gráficos deben centrarse en el software que había en esos momentos. Con unos sprites muy coloristas, Mario nos muestra su indumentaria, su bigote y su ya característica gorra roja con nitidez. A pesar de ser mundos bastante planos, sin apenas detalles, el acabado es más que correcto. Cumple a la perfección lo exigido para uno de los primeros título de plataformas de la historia. Fue toda una innovación el encontrarnos tantos niveles con enemigos tan atípicos y bien diferenciados. Podíamos encontrarnos desde tortugas verdes (koopas) y bichos marrones (goombas) que serían fácilmente aplastados por nuestro héroe.
Tampoco podemos dejar de lado las fases acuáticas y por supuesto los niveles finales de cada mundo. En estas tendremos que derrotar al malvado esbirro de turno guardando el castillo. Abismos, pinchos, barreras de fuego y fosos de lava serán nuestros obstáculos. Todo para llegar a la pasarela final donde tendremos que medirnos contra los malvados jefes finales. Solo ayudados de nuestra destreza y de diversos elementos como flores de fuego o setas, estas nos aportarán una ayuda extra. Toda una aventura, sí señor.
Koji Kondo: el maestro musical de Super Mario Bros.
En la pantalla de título no se encuentra sonido alguno. Eso sí, tras presionar el botón Start sonará una melodía que todos y cada uno de nosotros ya hemos escuchado. Estas notas compuestas por Koji Kondo pasarán a la historia. Hay distintas armonías para cada nivel, dependiendo si estamos bajo el agua, en la superficie, en una cueva o en un castillo. Aunque se repiten los ritmos no se hacen pesados y junto con los efectos sonoros hacen de la banda sonora una pieza memorable y bien compuesta.
Si de algo se puede hablar largo y tendido es sobre la jugabilidad de este clásico atemporal. Toda una innovación técnica y jugable de sus tiempos. La cruceta y los dos botones de acción lograban el efecto esperado de una manera casi perfecta. La sensibilidad de los botones al presionar el botón de salto, así como las direcciones están muy bien ajustadas. Dependiendo de lo fuerte que pulsemos alcanzará un lugar u otro.
Super Mario Bros. y su enorme jugabilidad.
Dentro del juego contaremos con tres vidas que pueden verse aumentadas si tenemos la suerte de encontrar una seta verde. Esta nos aportará una vida extra al igual que si llegamos a recolectar 100 monedas. Si asestamos un combo de más de ocho golpes, eliminando a enemigos de un solo salto con una misma concha o sin tocar el suelo, también lograremos una vida extra. También sumará puntos el destrozar los elementos del escenario, como los bloques ya sean vacíos o con interrogante. Tras estos pueden encontrarse monedas o ítems que nos ayudarán en nuestro viaje. Desde champiñones y flores de fuego, que nos darán más fuerza, hasta estrellas que nos harán invulnerables por un breve periodo de tiempo.
El juego, en la parte final a modo de meta, coloca unas banderas que tendremos que arriar. Cuanto más alto lleguemos mayor puntuación lograremos y si tenemos destreza y sincronia puede que hasta nos lancen fuegos artificiales para celebrar nuestra llegada.

Este juego peca tal vez de ser demasiado lineal y de no tener grandes motivos para rejugarlo, salvo la mera diversión que nos ofrece y el deseo de hacer un speedrun. Una vez que salvas a la princesa está todo el pescado vendido. Eso sí, los más persistentes verán recompensados sus esfuerzos con la posibilidad de pasarse de nuevo el juego en un modo más difícil, con enemigos más resistentes y niveles más complejos.
Esto es todo amigos
Super Mario Bros tiene merecida su fama. Es el primer título de una larga saga. Un pionero en el mundo de los videojuegos que, como el buen vino, con los años mejora. Hoy en día con las nuevas versiones de este título (como la remasterización en Super Mario All Stars) con ciertas mejoras gráficas sustanciales, hacen muy recomendable su disfrute para pasar la tarde de una manera entretenida y agradable.
Su ajustada curva de dificultad hace que el reto no resulte monótono. Un juego que a pesar de no poder salvar tu progreso en la partida (en la versión original no se puede, no como en las versiones posteriores) no resulta frustrante. Empezar desde cero tiene alicientes para que sigamos mejorando y avanzando. Si estáis cansados de gráficos ultradetallistas y queréis echar unas horas a un juego clásico que divierta y sea a su vez un reto, no dudéis en probar esta maravilla creada por Nintendo y Shigeru Miyamoto.

Lo mejor
-Es un el primero de una larga saga.
-Es muy divertido y desafiante.
-Se puede aprender y correr en menos de 10 minutos.
Lo peor
-Tal vez la dificultad en la parte final, pero no es mucha.
Porque mierda estas plagiando noticias de otros sitios, Javi que eres tonto colega. Que buen estreno de una web llena de noticias que ni te van ni te vienen.
AQUI EL ORIGINAL: https://inthetripleazone.wordpress.com/2013/06/29/super-mario-bros/
Compañero, todas esas reviews las escribí yo en mis años de Universidad. Es mi antigua web jajajajajajaja.
Y una cosita más, infórmate antes de insultarme y meterte con lo que hago.
Efectivamente esto lo escribí yo, Javi. Este es mi blog de mis años de universidad y por si queda alguna duda, cedo todos mis propios derechos a mi mismo…
¡Qué paciencia!